lunes, 12 de marzo de 2012

Entrevista a Esteban "El Ave Jaramillo"


1.- Cómo entraste en la comedia?
2.- Desde cuándo te dedicas a esto?
3.- Hubo alguien que te influenció para entrar en esto?
4.- Cuál es tu opinión acerca de la comedia?
5.- A quién admiras como comediante?

1).- No creo que haya habido un momento que "entré" a la comedia, generalmente siempre he estado hablando pestes con mis amigos solo de que de pronto me pagaron por hacerlo. Todo fue una mezcla de azar, falta de trabajo en un momento dado y ganas de ver qué sucedía con eso. 


2).- Hacer chistes, como todos creo, desde la escuela, ahí con los panas, pero parándome en un escenario desde el 2007. 

3).- Más que una influencia, Pancho Viñachi fue el que se animó a acolitar en esta experiencia. Con el hemos trabajado en los shows desde el inicio. De ahí, son muchos comediantes a los que admiro que considero una influencia, pero eso te respondo en la quinta pregunta. 

4).- Ufff.. pregunta densa. la comedia es una forma de ver la vida, que es como una moneda de dos caras: por un lado está todo lo que te bajonea, que te amarga: no te gusta tu trabajo, la chica con la que quieres no te para bola, te jalaste un examen. Exactamente lo mismo, visto desde el otro lado, es chistoso, es divertido y si no lo puedes ver, te toca aguantarte la amargura. Por eso siempre es mejor reírse a no reírse. 

5).- Muchos, muchísimos. Los primeros nombres que me vienen a la cabeza son George Carlin, Bill Hicks, Luis Piedrahíta, Mitch Heldberg, Jerry Seinfeld, Bill Maher, Dave Chapelle, Andrés López, Adal Ramones, Tres Patines. Me he reído con Futurama, Los Simpsons (en las primeras temporadas), con lo que hace Seth Green en Robot Chicken, con películas de Woody Allen, Will Farrell, Mel Brooks, con Larry David de Curb your Enthousiasm. Del Ecuador un lugar especial para Carlos Michelena, que aunque no hace stand up comedy (lo suyo es el teatro de la calle) es el referente para comedia, al menos en la Sierra. En pocas, hay muchísimos. Por suerte hay mucha gente que decide no quedarse a llorar por la leche derramada y seguir pa delante. 



martes, 6 de marzo de 2012

El Show del Ave: Ecuatorianos en el espacio 2


El Show del Ave: Ecuatorianos en el Espacio 1

Este es un talentoso ex-gabrielino que se ha presentado en muchos lugares como el patio de comedias, aquí un estracto de su obra......

Entrevista a: Pancho Viñachi

1.- Cómo entraste en la comedia? 
Empecé a reirme de la vida como una opción de escape en mi adolescencia, era una forma de relacionarme con mis amigos y reirnos de las cosas estupidas a las que nos enfrentábamos en nuestra casa, en el colegio y en todas partes. Además en un colegio solo de hombres tocaba hacer a la vida divertida como sea.

2.- Desde cuándo te dedicas a esto?
A hacer reír creo q la mayor parte de mi vida, pero si hablamos de productos de humor, empecé haciendo cortometrajes en la universidad y siempre había algo de humor en lo que hacía pero quizás donde más he ejercido la comedia es en "El show del Ave" un espectáculo cómico que montamos con Esteban "El Ave" Jaramillo allá por el 2008 y que básicamente se trataba de las huevadas que hablábamos cuando nos veíamos (lo mismo que hacíamos en el colegio)

3.- Hubo alguien que te influenció para entrar en esto?
Definitivamente el actor y director de teatro Christoph Baumann me enseñó mucho sobre el humor mientras montábamos Adios.today una obra de cine-teatro que dirigió y en la que actué.

4.- Cuál es tu opinión acerca de la comedia?
Es el misterio de la risa una noción que está entre lo racional y lo instintivo. Todos sabemos qué es pero no podemos explicarla. La comedia es de igual forma compleja, la única forma de medirla es en risas y carcajadas.

5.- A quién admiras como comediante?
Admiro a Woody Allen, Carlos Michelena, Jerry Seinfeld, Andrés López, Chespirito, Bob Esponja y algunos amigos que saben sacar buenas risas.

Pancho Viñachi

Pancho Viñachi (Quito, 1981), estudió en el Colegio San Gabriel, fundador del colectivo independiente Sapo Inc (2001). En el 2002 fue ganador del 1er. Premio en el Festival Interuniversitario de Cortometrajes de la U. Católica con su tercer cortometraje “Tutti Frutti”. En el 2003 con el cortometraje “Mapa Para Historia” gana una mención del jurado en el Primer Festival Internacional de Cine “Cero Latitud”, en el mismo año hace cámara y fotografía para “Otra Historia de Amor”, cortometraje dirigido por Juan Rhon, ganador del 1er. Premio en el Festival Interuniversitario de los Países Andinos de la U. Católica. En el 2004, junto con el colectivo Sapo Inc. gana la 1era. Bienal Universitaria de Arte Contemporáneo de la Universidad Tecnológica Equinoccial. En el 2005 participa del montaje teatral “Adios.Today” dirigido por Christoph Baumann, interpreta un papel secundario en la película “Qué tan lejos” dirigida por Tania Hermida y viaja a España con una beca de estudios en la Universidad del País Vasco, donde produce \"OLI\" y \"MONTAJE DESCARADO\", ambos videos concursantes para el Premio de la Juventud a Cortometrajes del Festival Cero Latitud 2006. “Montaje descarado” sería después premiado por el Festival Interuniversitario de los Países Andinos bajo la categoría \"experimental\". En el 2007 gana el Festival “Premios del Público” de la Fundación Octaedro con un video de ficción titulado \"SÍNDROME\". En el 2008 dirige el video musical UIO para la banda CAN CAN. Actualmente sigue produciendo sus videometrajes, además de repartir su tiempo entre su trabajo como post productor de televisión, VJ y guionista. Sus videos, además de ser exhibidos en su país, han pasado por ciudades como Nueva York, Bogotá, Los Ángeles, Hamburgo, México DF, Cartagena, Las Palmas, Cataluña, Buenos Aires, París y Bilbao.

Don Evaristo: Un comediante de antaño

Ernesto Albán Mosquera
Nombre real Ernesto Albán Mosquera
Nacimiento Ambato, Tungurahua,Ecuador
19 de febrero de 1912
Fallecimiento Ambato,Ecuador
22 de julio de 1984 (72 años)
Apodo(s) Evaristo Corral y Chancleta
Rol debut compañías de teatro Vásconez-Merízalde
Años activo/a 1934 - 1984

Nació en Ambato, de donde vino para realizar sus estudios, en el Colegio San Gabriel de la ciudad de Quito, es muy recordado en el colegio, por ser uno de los primeros fundadores del grupo de teatro que entrega al medio artístico su legado mas importante al iniciar en el teatro la critica humoristica y comedia acerca de la realidad del país, con elevados componentes de cotidaneidad, urbanismo y política.
Empezó como músico, cantante de tangos, y su obra que se baso en el empirismo y la necesidad se vio reforzada por las presentaciones que lograron elevados niveles de aceptación en todo el país.
Evaristo Corral y Chancleta o simplemente Don Evaristo es uno de los personajes más representativos de la capital, quien con su buen humor se convirtió en el principal exponente de la sal quiteña.
Por más de 50 años fue interpretado por el actor Ernesto Albán (1912- 1984), quien dio vida a este personaje en la obra de teatro ‘Estampas de mi ciudad’. Utilizaba una vestimenta raída, un saco viejo carcomido por el paso de los años, un pantalón de gala con rayas blancas y unos bigotes canosos que le otorgaban cierta personalidad. Simbolizaba a un hombre de la clase media, empleado público y sufrido contribuyente, que trataba de aparentar una vida ficticia sin miedo en los bolsillos, deudor permanente, bohemio y galán.
Con este personaje Albán llevó el teatro hacia los escenarios populares, en donde cobró una gran importancia y se convirtió en uno de los símbolos de la quiteñidad.
Después de la muerte del actor, Don Evaristo fue representado por medio de una animación en la década de los 90. La figura se usaba para crear conciencia ciudadana, exhortando a mantener limpia la urbe y a vivir de una manera ordenada. Con frases como “Compromiso” y “¡Que viva Quito, mis chullas!”, el personaje se grabó en la memoria capitalina.
Hoy en día se retoma la imagen de Don Evaristo, a quien los quiteños recuerdan con cariño y las nuevas generaciones empiezan a apreciar. Su figura se convirtió en un símbolo del buen vivir capitalino.
Sin duda alguna, fue un gabrielino, que ha trascendido dentro de la comedia del país y de toda latinoamérica, ya que ha llegado a actuar con otros personajes importantes dentro de la comedia latina como se muestra en el siguiente video: